|
 |
Entre mis
clásicos, rutas que repito al menos una vez al año, se
encuentra la subida a Najarra desde Miraflores. Se trata de
una ruta tranquila, pocas veces encuentro humanos y que se
puede hacer por pistas, caminos, sendas, trochas y "como se
pueda". Hay para todos los gustos. |
La ruta
elegida para esta ocasión, efectivamente toma pistas,
caminos, sendas, trochas y "como se pueda" que es donde
disfruté a tope por una zona que no se si tendrá nombre pero
que la llamo "Pequeño Gredos". Si mi hipotético lector
continua leyendo y observando las fotografías podrá
comprender los motivos que me impulsan a llamarlo así.
En realidad
la ruta no comienza en Miraflores porque pasado el pueblo, en
dirección al puerto de Morcuera, sale a la izquierda,
una calle que lleva a la Fuente del Cura, donde hay una
generosa fuente y una pequeña zona de mesas e incluso un
chiringuito aunque lo he visto abierto muy pocas veces.
La pista
deja de estar asfaltada al poco, convirtiéndose en pista de
tierra y por ella se sigue, unos 2,5 kms desde la fuente,
para aparcar, bien a la sombra junto al Arroyo del Espino o
un poquitín más adelante, donde nace a la derecha un camino
de hormigón que lleva a una finca aledaña. |
 |
|
Perfil de altura |
 |
En esta ocasión y tras pasar una valla,
avanzo por la pista que al principio desciende suavemente... |
 |
... y en unos 40 o 50 minutos se llega a
un cruce con otra pista que sale a la izquierda desde donde hay unas
espléndidas vistas del Circo Posterior de la Pedriza. |
 |
Dudo pero creo que esta maravillosa peña
es la Esfinge, a la derecha del Cerro de los Hoyos. |
 |
Por la pista de la
derecha se avanza, ya en ligera subida, durante unos diez minutos
hasta que nada más pasar un puesto de vigilancia, buscaremos una
senda que aparece a la derecha. |
 |
Por el pinar y en
ligera pendiente se avanza despreciando otra senda que aparecerá a
la derecha,
aproximadamente al kilómetro de haber comenzado la senda. De esta forma
se llega a un canchal donde cruza un camino que se amplió
recientemente para instalar unas grandes trampas que se han colocado
por la zona. Cogiendo a la derecha el camino se sobrepasa la primera
trampa y desde aquí puede seguirse el camino que vuelve a
transformarse en senda e ir a dar cerca de Bailanderos o bien, como
sucedió esta vez, no resistirse al encanto de las maravillosas peñas
que tenemos a la derecha y emprenderla por donde se pueda. En lo
foto inferior se muestra punteado en rojo la ruta que tomé esta vez.
Evidentemente la fotografía está tomada en otra ocasión más florida. |
 |
Según me aproximaba al pié de la canal
elegida iba intentando estudiar su viabilidad y con esa cosilla que
se pone en las tripas cuando se va por terrenos desconocido comencé
con ella. |
 |
No hay mucho que decir, lo tiene todo,
se puede subir por la propia canal o ligeramente a la izquierda
buscando zona de trepada donde el disfrute es total |
 |
|
 |
Se van sucediendo pequeñas terrazas que
hacen todavía más placentera la subida. |
 |
y van apareciendo decenas de posibles
trayectorias con más o menos posibilidades. |
 |
|
 |
|
 |
El camino no es solo
la canal en sí, pues fui investigando por todas las posibilidades
que aparecían. Como siempre que me meto por estos sitios no puedo
dejar de pensar en mis queridos Juan y Carlos y lo que
disfrutaríamos todos por aquí.
A la salida de la
canal aparece de frente el risco de la imagen que me recuerda
tremendamente al Pequeño Galayo (bueno...se le parece un poco).
|
 |
De esta forma va pasando la mañana sin
avanzar mucho pero gozando muchísimo. |
 |
|
 |
Alguna de las salidas son poco
recomendables sin protección y las dejo para otra ocasión con
compañía, cuerda y cacharros. |
 |
En todo momento la vista es
extraordinaria |
 |
Finalmente encuentro un entronque
factible con la canal "principal" que ya conocía y que transcurre a
unos 45º de la actual, en dirección SO - NE. |
 |
Hay multitud de recovecos para
investigar |
 |
|
 |
Este me recuerda a Risco Redondo
(Gredos) |
 |
Ya en la nueva canal, continúo
metiéndome en todos los accesos que aparecen a su derecha pero no encuentro salidas fáciles por lo que siempre vuelvo a la
misma. |
 |
La ¿Esfinge? ha cambiado de panorámica |
 |
|
 |
Asómate de Hoyos y Bailanderos |
 |
Una vez en la cuerda me uno al amplio
camino en dirección a Najarra |
 |
Najarra, donde en vez de girar a la
izquierda para bajar al puerto giro, sigo de frente para bajar... |
 |
...por una senda medianamente señalizada
con hitos... |
 |
...que va permitiendo perder altura. |
 |
Tampoco es fea esta bajada. Aquí aparece
el embalse de Miraflores. |
 |
Tras cruzar la pista, decido bajar un
poco más para volver al punto de partida por una senda paralela a la
propia pista que, aunque bastante más incómoda en algún trozo,
también es mas bonita. |
 |
Con este grupo de robles y un abrazo a
mi hipotético lector me despido hasta otra. |
 |
|